Una selección de dibujos,
acuarelas, libretas de viaje, libros, mapas y objetos personales que resumen la
trayectoria de Antonio Raimondi en Ancash es presentada en el Centro Cultural
de Huaraz.
Los visitantes también podrán
apreciar los dibujos de Raimondi de las litoesculturas de la cultura Recuay
junto con las piezas originales que le sirvieron de modelo que se conservan en
el Museo Arqueológico de Huaraz. Esta sección es complementada por fotografías
de la expedición de Roosevelt y Cross de 1936 prestadas por el
archivo histórico de Dumbarton Oaks en Washington.
La exposición destaca dos descubrimientos cuyo valor simbólico
ha perennizado por igual el nombre de su descubridor: La Estela y la Puya
Raimondi.
La Asociación Educacional Antonio Raimondi, ente promotor del
MUSEO RAIMONDI y del Colegio Italiano Antonio Raimondi, en colaboración con la
Municipalidad Provincial de Huaraz y el Ministerio de Cultura han hecho posible
esta muestra que permitirá valorar la obra de Antonio Raimondi en Ancash a
la vez que las actividades educativas programadas para la exposición
demostrarán el talento de la juventud local.
Setiembre-diciembre 2013
v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-v-
El Centro de documentación de Museos y Centros culturales invita al Conversatorio "Avances y perspectivas de las bibliotecas
de museos y centros culturales" que se realizará el
Jueves 6 de diciembre 2012 de 8h30 a 13h
en el Centro Cultural de España (Jirón Natalio Sánchez, 181, Santa Beatriz, Lima)
Organizan este evento la Red de Museos del Centro Histórico de Lima a través de su Comité de Centros de Documentación (CENDOC) de Museos y Centros Culturales, y la Biblioteca Nacional del Perú.
Ingreso libre.
Link del Centro de documentación de Museos y Centros Culturales:
-§-§-§-§-§-§-§--§-§-§-§-§-§-
Gran espectativa está causando la exposición CHAVÍN, LA LLEGADA DE LOS DIOSES A LOS ANDES, en el Museo Rietberg de Zürich, a partir del 24 de noviembre 2012. Un ejemplo de ello es el anuncio de los TGV LYRIA (línea de trenes super rápidos franceses) que incluye la publicidad en su página web
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Celebración de oficios y tradiciones.
Arte popular del norte peruano.
En esta exposición, a través de piezas y objetos representativos, queremos despertar el interés por el
arte popular del norte del país.
Tejidos, sombreros, alforjas,cerámica, filigrana...Expresión poderosa de la creatividad del artista norteño que conserva su antigua vocación por el trabajo manual, con técnicas que provienen de una tradición consagrada y su arte se inspira en su propia visión del mundo.
Arte popular del norte peruano.
En esta exposición, a través de piezas y objetos representativos, queremos despertar el interés por el
arte popular del norte del país.
Tejidos, sombreros, alforjas,cerámica, filigrana...Expresión poderosa de la creatividad del artista norteño que conserva su antigua vocación por el trabajo manual, con técnicas que provienen de una tradición consagrada y su arte se inspira en su propia visión del mundo.
Martes 28 de agosto
7.00 pm
Galería Germán Krüger Espantoso
ICPNA-Miraflores
Esquina de Angamos con la Avda. Arequipa
SIMPOSIO ANUAL DE LA SOCIEDAD PRE-COLOMBINA DE WASHINGTON, D.C.
15 septiembre 2012
"Cómo las Sociedades Precolombinas crearon sus Paisajes Culturales"
The Pre-Columbian Society of Washington, D.C. is now accepting
registrations for its 19th annual symposium, "The World Around Them:
How Pre-Columbian Societies Created Their Cultural Landscapes." The
symposium will take place in Washington, D.C. on Saturday, September 15,
2012.
In a year when much attention is being given to ancient American notions of time, noted scholars will explore other equally important aspects of the pre-Columbian world--how Mesoamerican and Andean societies manipulated their environments to communicate and reinforce ideas about social organization, political power, and cosmic order. Addressing this topic will be Wendy Ashmore, University of California at Riverside (moderator); David Carrasco, Harvard Divinity School; Clark Erickson, University of Pennsylvania; Jean-Pierre Protzen, University of California at Berkeley; Heather Richards-Rissetto, Bruno Kessler Foundation, Trento, Italy, and Juliet Wiersema, University of Texas, San Antonio.
For a detailed look at the symposium program and/or to register, please go to the Pre-Columbian Society's website at: http://www.pcswdc.org/
In a year when much attention is being given to ancient American notions of time, noted scholars will explore other equally important aspects of the pre-Columbian world--how Mesoamerican and Andean societies manipulated their environments to communicate and reinforce ideas about social organization, political power, and cosmic order. Addressing this topic will be Wendy Ashmore, University of California at Riverside (moderator); David Carrasco, Harvard Divinity School; Clark Erickson, University of Pennsylvania; Jean-Pierre Protzen, University of California at Berkeley; Heather Richards-Rissetto, Bruno Kessler Foundation, Trento, Italy, and Juliet Wiersema, University of Texas, San Antonio.
For a detailed look at the symposium program and/or to register, please go to the Pre-Columbian Society's website at: http://www.pcswdc.org/
VEN A TOMAR TUS PROPIAS FOTOS
TALLER DE FOTOGRAFIA
POPULAR EN CHAVIN
Sábado 23
de junio de 9.00 am. a 1.00 pm
Todos los
chaviños, mayores de 8 años, están invitados para tomar fotografías de su familia, de su
barrio, de sus amigos, de su colegio, de sus calles, de sus personajes, del
paisaje, de sus animales, del pueblo, del Monumento, del Museo de Chavín, etc.
El Taller
de Fotografía Popular está a cargo del reconocido fotógrafo Andrés Longhi
y se desarrollará mediante el uso y préstamo de cámaras y una
capacitación para usarlas. Las mejores fotos
de Chavín serán seleccionadas para la gran exposición itinerante de la
Región Ancash
Inscripciones
gratuitas: Sra. Rebeca Amado Oliveros. Oficina de Información Turística. Centro
Cívico, Municipalidad de Chavín, en el horario de 8.00 am. a 12.45 pm y de 2.30 pm. a 5.30 pm.
Fecha y horario del Taller:
Sábado 23 de junio de 9.00 a 1.00 pm.
Local: Auditorio de la Centro Cívico de la Municipalidad de Chavín
Organizan: Museo Nacional de Chavín y Proyecto
de Fotografía Popular
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍAEl rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
el director general del Centro Cultural de San Marcos y
director del Museo de Arqueología y Antropología,
invitan a Ud. a la presentación del:
CUADERNO DE INVESTIGACIÓN DEL
ARCHIVO TELLO Nº 9
CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍAEl rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
el director general del Centro Cultural de San Marcos y
director del Museo de Arqueología y Antropología,
invitan a Ud. a la presentación del:
CUADERNO DE INVESTIGACIÓN DEL
ARCHIVO TELLO Nº 9
PARACAS
WARI KAYÁN
Comentan:
Daniel Morales Chocano
Rubén García Soto
Ismael Pérez Calderón
Viernes 8 de junio de 2012 - 7 pm
Salón de Recepciones del Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario – Centro Histórico de Lima
Pedro Cotillo, Víctor Lahoud y Pieter van Dalenagradecen su gentil asistencia
Pedro Cotillo, Víctor Lahoud y Pieter van Dalenagradecen su gentil asistencia
Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario
Tel. 6197000 anexo 5216
www.ccsm-unmsm.edu.pe/arqueologia/index.htm
Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario
Tel. 6197000 anexo 5216
www.ccsm-unmsm.edu.pe/arqueologia/index.htm
NOTA INFORMATIVA
VIII festival de Poesía "El Patio Azul" en
CHAVIN DE HUANTAR
La octava versión, del Festival de Poesía EL PATIO
AZUL, se realizará en uno de los más importantes centros prehispánicos del
Perú, Chavin, un lugar mágico donde reconocidos poetas como Marco Martos, Omar
Aramayo, Alberto Benavides, Eduardo Lores, Ricardo Ayllón, Alejandro Mautino,
Maruja Valcárcel, Melissa Ghezzi, Dimas Arrieta, entre otros, provenientes de
Ica, Piura, Cajamarca, Lima, Ancash, y otras regiones del país, podrán expresar
su creatividad en un escenario evocador y, como antaño, ofrendaran lo mejor
de su poesia a los antiguos dioses de Chavin.VIII festival de Poesía "El Patio Azul" en
CHAVIN DE HUANTAR
El Centro Cultural Antares, bajo la dirección de Alberto Benavides Ganoza, conjuntamente con José Antonio Salazar Mejía, Director del Ministerio de Cultura-Ancash y Marcela Olivas Weston, Directora del Museo Nacional de Chavín, están organizando ésta 'fiesta de la palabra' del 7 al 9 de junio del 2012 que cuenta con el auspicio de la Asociación Ancash de Antamina, con la Dirección de Mirko Chang y también de Minas Buenaventura.
Los esperamos en Chavín
PROGRAMA
Jueves 7 de junio
5.30 pm. Inauguración: Auditorio del Centro Cívico de la Municipalidad de Chavín.
Participación musical de los “Los Hermanos del Ande”.
Brindis
6.30 pm. Recitales: participan los poetas invitados.
Viernes 8 de junio
- 10.00 am. a 12 m. Recitales en el Colegio Secundario “Carlos Alberto Izaguirre” de Chavín, participan los poetas invitados.
- 3.00 pm. Visita al proyecto de Coros Infantiles “Sinfonía por el Perú” en el Distrito de San Marcos.
- 4.00 pm. Visita al Museo Nacional de Chavín
- Ofrenda Poética al Obelisco Tello
- 6.00 pm. Recitales: participan los poetas invitados. Auditorio del Centro Cívico de la Municipalidad de Chavín.
- 7.30 pm. Presentación de la Antología Mínima “La lluvia es hija de la
luna”
de Dimas Arrieta, presenta el poeta Carlos Garrido
Chalen.
Sábado 9 de junio
Sábado 9 de junio
- 10.00 am. Visita guiada al Monumento de Chavín. Ofrenda Poética.
- 4.00 pm. Clausura
Marcela Olivas Weston
Directora
Museo Nacional de
Chavín
NOTA INFORMATIVA
VIII festival de
Poesía "El Patio Azul" en
CHAVIN DE
HUANTAR
7-9 junio 2012
Chavin de Huántar es el lugar elegido para elVIII FESTIVAL DE POESIA EL PATIO AZUL, que el centro Cultural Antares, bajo la dirección de Alberto Benavides conjuntamente con José Antonio Salazar, Director del Ministerio de Cultura-Ancash, están organizando para la primera semana del mes de junio.La octava versión, la 'fiesta de la palabra' se realizará en uno de los más importantes centros prehispánicos del Perú, Chavin, un lugar mágico donde reconocidos poetas provenientes de distintas regiones del pais, podrán expresar su creatividad en un escenario evocador y, como antaño, ofrendaran lo mejor de su poesia a los antiguos dioses de Chavin